Mostrando entradas con la etiqueta Estilo de vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estilo de vida. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2016

Autoexamen de mama

El mes pasado se celebró el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Pero esto es una lucha que debe llevarse a cabo todos los días, por ello un día cualquiera como hoy te hablo del tema y te invito a revisarte periódicamente en casa.

Es importante tener en cuenta que el cáncer de mama afecta tanto a mujeres como a hombres, aunque estos últimos en menor medida. Es una enfermedad que no avisa, pero podemos adelantarnos a ella. Prevenir es curar, para lo que una detección precoz es fundamental. 

Según la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer), en su actualización sobre "Cáncer de Mama" del 05/10/2016,  "En España se diagnostican unos 26.000 casos al año, lo que representa casi el 30% de todos los tumores del sexo femenino en nuestro país. La mayoría de los casos se diagnostican entre los 35 y los 80 años, con un máximo entre los 45 y los 65..." 

¿Por qué es tan importante una detección temprana? Por varias razones, unas más obvias que otras. Una que no suelen comentarte tanto es que, además de darte más posibilidades de supervivencia, cuanto antes sea detectado y más pronto sea atacado, probablemente, y no en todos los casos, menores sean tus secuelas. 

Siempre habrá secuelas. Es un tratamiento duro, altamente agresivo. Ten en cuenta que con él se matan células cancerosas, pero también células sanas. Ése veneno que te salva, también mata en cierta manera... La quimioterapia mata para sobrevivir. Igualmente la radioterapia, es muy agresiva y tu piel -en la zona radiada- nunca volverá a ser la misma. 

Si hablamos del tratamiento quirúrgico, es más evidente aún. No es lo mismo una tumorectomía (extracción del tumor), una cuadrantectomía (cuando se extirpa el cuadrante donde se localiza la masa tumoral), o una mastectomía (supresión completa de la mama).

Pero no sólo eso, sino que si detectas algo a tiempo puede que simplemente sea una masa benigna. Las masas benignas con el tiempo pueden llegar a convertirse en tumoraciones, de ahí la importancia de mantenerte controlad@. 

No debemos vivir alarmados, con miedo, sugestionados... Simplemente cuidarnos, conocernos y autoexaminarnos periódicamente. Mi madre siempre decía "nosotros somos nuestros mejores médicos"... ¡OJO!, no para automedicarnos. Ella se refería al hecho de que nadie va a conocernos mejor que nosotros mismos. Nadie puede saber mejor que nosotros cuánto dolor sentimos, qué nos sienta bien o mal, etc. Pero ello tampoco viene por arte de magia, tienes que estar atento a las señales que te envía el organismo. 

Aquí te dejo un breve vídeo sobre cómo efectuar el autoexamen de mama. 




Recuerda: Aunque vivimos en un mundo en el que nos rodea la comida basura, el estrés se ha apoderado de nosotros en todos los aspectos de la vida y muchos, por trabajo y ritmo de vida, tendemos a llevar una vida bastante sedentaria... Somos nosotros los que tenemos el poder de elección sobre cómo queremos vivir y hasta qué punto permitimos que nos afecten las cosas. 

Suena reiterativo, pero formarte un orden prioridades vitales te ayudará a relativizar un poco más las cosas y vivir un poco más en paz y armonía. De momento, ésta es la única vida que conocemos con certeza. Vívela, disfrútala, se feliz en cada cosa que hagas, ama. Ama a tus seres queridos, las personas con las que compartes a diario por los motivos que sea, tu trabajo, tu hogar, el suelo que pisas...



miércoles, 8 de junio de 2016

El deporte, un estilo de vida

Hace poco te conté la historia de mi amigo Marcos, pero son muchos los ejemplos en los que queda demostrado que el deporte es vida.

Está claro que - mientras la ciencia no consiga lo contrario - somos seres mortales, por lo que no podemos asegurar que comiendo sano, practicando deporte y no consumiendo de nada exceso, estaremos bien siempre. Pero,como en la lotería, cuantas más papeletas tengas, más probabilidades tienes de que te toque. Llevar una vida saludable no es un seguro de vida, ni mucho menos de la eterna juventud, pero lo que sí está claro es que a más de uno nos ha significado seguir en este mundo vivitos y coleando, un poco más. 

Mis padres padres han practicado deporte toda su vida, por lo que para mi hermano y para mi era algo que venía prácticamente en nuestra genética. Hemos nacido y crecido en un ambiente tal que no concebimos la vida sin el deporte. Quizás te suene exagerado, pero no lo es... y te invito a saber porqué.

Los que lo practicamos en mayor o menor medida notamos sus efectos positivos en todo: 

1.- Cuando realizas actividad física, segregas endorfinas (que son también conocidas como las hormonas de la felicidad). Entre sus beneficios encontramos que:
  • Ayudan a calmar el dolor
  • Fortalecen el sistema inmunológico
  • Dan sensación de placer y bienestar
  • Modulan el apetito
  • Favorecen la liberación de las hormonas relacionadas con el deseo
  • Ayudan a reducir el estrés
2.- Descansas mejor
3.- Mejora tu resistencia, agilidad, coordinación, fuerza y el funcionamiento de las articulaciones
4.- Invita a llevar mejores hábitos alimenticios. 
5.- Disminuye el riesgo de padecer cantidad de enfermedades, y es una de las mejores guerras que le puedes dar al colesterol o la prevención de la osteoporosis. 
6.- Al sudar, liberas toxinas y feromonas... Con lo que además de desintoxicar un poco tu cuerpo, como si todo eso fuese poco, resultas más deseable
7.- Uno de los mejores antidepresivos

Practicando deporte no sólo estás en mejor estado físico, sino que te sientes mejor en todos los sentidos. Además, en los niños es más que positivo. No sólo les mantiene alejados de la obesidad sino que también les mantiene activos, mejora su coordinación, les enseña a trabajar en equipo, tener una mayor organización del tiempo, hacer nuevos amigos (diferentes formas de relacionarse) y les enseña la recompensa del esfuerzo.

En personas mayores, es más que sabido que también ayuda a reducir y retrasar el deterioro cognitivo, además de ayudarles a mantener un peso adecuado, reducir el insomnio, estrés y posibilidades padecer problemas cardíacos o hipertensión.

En resumidas cuentas, puede realizarse a todas las edades y tiene efectos positivos en todas ellas... Siempre que se haga con moderación. Los excesos nunca son buenos. Nunca es demasiado tarde para empezar. Si quieres, puedes iniciar dando breves paseos (de 20 min, por ejemplo) a velocidad moderada e ir incrementando distancia, tiempo e intensidad. Es una de las mejores formas de activar el organismo, mejorar la circulación, capacidad respiratoria y quemar grasa! 
La natación es uno de los ejercicios más completos, utilizas todos los grupos musculares del cuerpo sin forzar articulaciones. Es el más recomendado por médicos para la recuperación de ciertas lesiones en cuello, espalda, extremidades. Ante la duda, consulta siempre a tu médico o especialista sobre qué actividad es la que más te conviene y cómo. 

Recuerda: el movimiento es vida y el deporte tu mejor medicina. No te dejes vencer por la pereza, sal y disfruta del aire libre, de tu cuerpo, tu salud. 
¡Estás vivo, vívete! 







miércoles, 18 de mayo de 2016

¿Bailamos?

Suena la música y... cierras los ojos, inspiras, mientras tanto -sin apenas darte cuenta- se dibuja una sonrisa única. Sientes esa electricidad... Una bomba de energía que en instantes recorre tu cuerpo... los pies empiezan moverse, las piernas, las caderas se contonean, la cintura hace una fiesta, el pecho danza, y con él los hombros, y los brazos van al compás.

No puedes evitarlo, el cuerpo va solo. Sientes el ritmo que invasiva y delicadamente entra por cada poro de tu piel, recorriendo cada rincón como una corriente de energía vital que viaja en ti incesantemente. Te sientes vivo, libre... 

No existen problemas, no importa qué pasa afuera, estás inmerso en un mundo de emociones positivas. No sabes cuál será el siguiente paso, pero no te importa. No piensas. Tu mente sólo oye la música, vibra con ella. Te dejas llevar, ella te guía, y tú fluyes como el agua que corre por el cauce de un río. Intensa, dulce, armoniosa...

Sobran las palabras cuando el cuerpo habla. En tus ojos brilla la emoción y tu sonrisa, esa sonrisa única que se esboza al bailar, invita a la complicidad. Estás inmerso en su magia. Te embriagas de su melodía, destilas su sabor.

Te transporta a ese mundo mágico en el que, por un momento, eres quien quieras ser y estás donde quieras estar. Esa fantasía sólo tuya, y de nadie más, que te hace volar.   

Te dejas llevar, fluyes con sus acordes, rezumando todo lo que llevas dentro. Es una de las formas más divertidas de liberarte. En cada paso, sueltas... te deshaces de las preocupaciones, el estrés, las tensiones y cada gramo de ese peso que no te corresponde cargar. 

Te conecta con tu interior más profundo. En cada movimiento desprendes lo mejor de ti. Exudas vitalidad, atracción, sensualidad. Liberas la pasión más instintiva, el deseo más delicadamente animal.

Es la expresión vertical de un deseo horizontal, si es con la persona justa. Es una cita de cinco minutos en la que no se habla, se siente. Donde los cuerpos convergen como dos piezas de un mismo puzzle. Donde no se toca, se acaricia. La excusa perfecta para un abrazo apasionado, para acercarte cuanto quieras, sentir su calor, perderte en su mirada por un instante. 

Es una forma de vivir la música, un arte. Es la expresión musical del cuerpo, la electricidad que te recorre, el mundo al que te transporta. Un volcán de emociones. Una aventura única en cada canción. Liberación, delicadeza, pasión...

¿Bailamos?...